En los próximos meses, llegan a las pantallas francesas y a festivales internacionales dos largos de animación con historias africanas. Sin duda una gran noticia dada la escasez de títulos de estas características que logran llegar al público mayoritario y alcanzan distribución internacional.
Hace apenas unos días se ha confirmado que mayo será finalmente la fecha de estreno en Francia del largo de animación AYA, basado en la novela gráfica homónima de la escritora de Costa de Marfil Marguerite Abouet y dibujos de su marido Clement Oubrerie.Largamente esperada, se podrá ver después de que el escritor/director Rémi Bezançon presente ZARAFA la semana próxima en la 62ª edición de la Berlinale.
Es de celebrar que Francia siga impulsando producciones animadas con temática africana, sin duda en consonancia con la amplia tradición del país en apoyo a la Bande Dessinée, lo que está creando un espacio para jóvenes de este campo. Son claros los precedentes: PERSÉPOLIS (Marjane Satrapi, 2007) para AYA y KIRIKOU ET LES BÊTES SAUVAGES (Michel Ocelot y Bénédicte Galup, 2005) para ZARAFA.
En el primer caso una novela gráfica autobiográfica femenina que salta del papel a la pantalla y en la segunda la recreación audiovisual de historias míticas de la tradición oral del continente. AYA, traducida a una miríada de idiomas, ha sido récord de venta y difusión en todo el mundo, lo que sin duda a motivado a sus autores a dar un paso más y atreverse a llevarla al cine; un paso más en esta larga aventura.
Mientras esperamos al estreno de AYA y ZARAFA poder ver analizarlas con la dedicación que merecen, algo está claro: ambas cintas acercarán al público a un África alejada del habitual pesimismo occidental, ofreciéndonos a cambio una lectura mucho más compleja de su continente de referencia.
Beatriz Leal Riesco
Philadelphia (03/02/2012)